De mi mayor consideración.
A la Comisión Organizadora del Festival Nacional de Cosquín. Año 2017.
Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de hacerles llegar mi preocupación e inquietud, con mucho pesar, por la ausencia del género, rubro o canto surero en la grilla del Festival de la presente edición.
Mi nombre es Adrián Maggi y desde hace 25 años vengo bregando por difundir la cultura nacional y por sobre todas las cosas lo que me identifica, el rubro surero.
Amo profundamente a Cosquín, lo siento mío. Mi hijo Mayor Wenceslao Horacio Maggi, nació aquí en el Hospital Sarmiento de Cosquín hace 18 años, (1/2/99) después de haber cantado en el escenario mayor el día antes, el 31/1/99 justo el día del cumpleaños de Don Atahualpa.
Estoy convencido que en los Festivales NACIONALES no puede estar ausente el género surero. Porque representa a casi la mitad del territorio del país.
El canto surero es necesario. Es raíz y sustento de un modo de vida. De una cultura. La cultura del hombre de la provincia de Buenos Aires y mas al sur también.
Pinta su paisaje. Lo enriquece. Es parte de él.
La provincia de Buenos Aires tiene una gran cantidad de habitantes. Mas de 16 millones arrojó el resultado del censo del año 2015.
Hay que sumar las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz donde también cultivan la milonga como máxima expresión.
Y cuantos cantores sureros hay, con un trabajo serio y con proyección a perdurar y crecer con el paso del tiempo?. 10? tal vez 15 ?
Es muy poco, no alcanza.
Bienvenidos los nuevos aires folklóricos, la proyección, los nuevos arreglos, las fusiones, los instrumentos que se incorporan y se adaptan, pero …
Como decía Yupanqui «para ver crecer al nieto no hay que matar al abuelo».
Nuestro canto tuvo una generación muy fuerte con interpretes como Argentino Luna, José Larralde, suma Paz, Víctor Velázquez, Alberto Merlo, Omar Moreno Palacios, Orlando Veracruz, Oscar del Cerro, etc. entre otros que hicieron que este género musical tuviera su momento de gloria allá por los años 60, 70 hasta no hace mucho tiempo.
Varios de ellos desaparecidos ya y los que quedan tiene alrededor de 80 años. José Larralde, Héctor del Valle, Atilio Reynoso, Omar Moreno Palacios, etc.
Después le seguimos nosotros con 40 o 50 años mas o menos.
Esa diferencia generacional nos hizo mucho daño. No hubo renovación y hoy nos damos cuenta del vacío que hay.
Es por esto que me surgen grandes inquietudes.
*Las nuevas generaciones se sienten atraídas por este tipo de música, por mas que les pertenezca por derecho adquirido?.
°Hay que actualizar el mensaje, la gente joven debe sentirse interesada por los temas a tocar en las letras.
°Debe ser parte de su vida para generar el interés. No se puede amar lo que se desconoce.
°Los chicos deben ver que está vivo, sentirse representados.
°Por eso hay que difundir hoy mas que nunca su música, sus danzas y sus letras.
Hay muchas radios que no lo difunden lamentablemente.
Por eso, como integrante de la generación actual del canto surero me interesa saber si estamos haciendo algo mal que debemos corregir para que nos incluyan en las próxima ediciones.
Lo que hacemos, lo hacemos con profundo respeto, viene de nuestros antepasados, respeta nuestras raíces, es auténtico y es actual.
No busco culpables ni cuestionamientos, al contrario, solo corregir los errores, de eso se trata el crecimiento en la vida.
El recitado es tal vez la manifestación mas antigua del hombre, anterior al canto. Al prescindir de un instrumento era mas fácil, por ejemplo los relatos de fogones en las estancias contando cosas que sucedían durante el día.
Hoy casi no hay recitadores. Cosquín en la edición de 2016 fue la última vez que permitió la competencia de recitadores.
El payador fue el primer periodista de la pampa. Aquí la historia es otra.
Hay una generación de payadores jóvenes que están haciendo un gran trabajo. Emanuel Gabotto de Dolores, es el mas claro ejemplo con su escuela de payadores, le está haciendo un gran aporte al rubro enseñando el arte a los que tienen condiciones y se interesan por él.
Tiene muchos alumnos en varios puntos de la provincia y algunos ya profesionales que empiezan a hacer sus primeros trabajos con el arte. Bienvenido!!!
Además hay una generación de jóvenes payadores que está dando que hablar: David Tokar, Luis Genaro, Juan Alberto Lalanne, Cristian Méndez, Nicolás Membriani, etc.
Pero con el canto surero no pasa lo mismo.Tal vez por desconocimiento o des-información se comete un error que produce un daño irreparable en la cultura nacional. Dejar afuera de la grilla en los festivales Nacionales a la provincia mas rica en ritmos, algunos historiadores dicen que tiene mas de 40 ritmos en total. Pongamos que no son tantos: milonga, huella, triunfo, estilo, vals criollo, refalosa federal, refalosa pampeana, pericón, media caña, cielito, triste, Término (Ya desaparecido), marote, Aires, amores, caramba, gato, chacarera bonaerense, firmeza, palito, patria, malambo, prado, pollito, recitado, etc.
En los últimos años perdimos a grandes exponentes que nos dejaron una obra tremenda: Suma Paz, Alberto Merlo, Argentino Luna. Si bien son irreemplazables, tampoco apareció ninguno para cubrir parte de ese frente.
El canto surero hoy se puede decir que está en emergencia. Lamentablemente.
Por eso es necesario hacer algo urgente antes que se corte el hilo con las nuevas generaciones.
El oxígeno hay que dárselo al herido cuando lo necesita, de nada vale cuando ya está muerto.
Repito: Amo Cosquín, lo siento mío. Por eso es que le hago este reclamo con el mayor de los respetos.
No soy ni el único ni el mejor de los cantores sureros, solo soy uno mas del puñado que quedan de un género musical que necesita urgente ayuda de todos.
Mas allá de mi trabajo, lo que me lleva a hacer este reclamo, es que siga vivo el canto surero en todo Festival Nacional para no perder nuestras raíces.
Esperando una respuesta y agradeciendo el tiempo dispensado.
Saluda cordialmente quedando a vuestra entera disposición.
Adrián Maggi. (Cantor surero)
25 de Mayo 1470
San Andrés de Giles
(Bs.As.)
C.P. 6720
DNI 21016221
Tel. 02325-15458094